
El asesinato de George Floyd, un ciudadano estadounidense negro de 46 años, la semana pasada en Minnesota cuando era detenido por la policía ha sacado a la calle en Estados Unidos (y en otros países) a cientos de miles de personas para protestar contra el racismo y la brutalidad policial, además de inspirar campañas en redes sociales como Twitter e Instagram con el lema #BlackLivesMatter.
Las estadísticas de asesinatos de ciudadanos negros en Estados Unidos por parte de la policía son increíblemente elevadas desde hace años:
-Los ciudadanos negros tienen casi 3 veces más probabilidades de morir a manos de la policía que los ciudadanos blancos.
-En 2019, el 24% de los muertos por la policía en Estados Unidos fueron ciudadanos negros (que son el 13% de la población).
-En el 99% de los casos no se presentaron cargos contra los policías implicados.
Pero ¿por qué la muerte de George Floyd ha provocado estas protestas tan numerosas y no los muchos asesinados anteriores? Una razón puede ser el hartazgo, pero ¿hay algo más? En Por qué creemos en mierdas, Ramón Nogueras analiza las razones por las que un individuo se convierte en símbolo y provoca que reaccionemos, mientras que, en otras ocasiones, la escala de ciertas tragedias parece que nos lleva a la inacción más que a hacer algo.
A continuación podéis leer el apartado correspondiente de su libro dedicado a estas conductas:
...